Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Presentan Proyecto Podcast en Guaraní en la Facultad de Derecho UNA

Publicado: 01/30/25 10:30:a. m.

Presentan Proyecto Podcast en Guaraní en la Facultad de Derecho UNA

Con el objetivo de destacar la importancia del idioma guaraní en el ámbito jurídico, docentes y estudiantes de la cátedra de Guaraní Jurídico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción presentaron oficialmente el proyecto podcast titulado "Mba'epu-hendurã guaraníme."

Este innovador proyecto está enmarcado bajo el lema “Jaipuruvéke ñane ñe'ẽtee guarani hekopetépe ha tekojoja rekávo," que invita a utilizar el idioma guaraní en el contexto legal y en la búsqueda de justicia. Integrado dentro de la malla curricular de la cátedra de Guaraní Jurídico, el podcast enfatiza el uso funcional y comunicativo del guaraní y su relevancia en el ejercicio del derecho, analizando casos atendidos en el Consultorio Jurídico y promoviendo el valor del idioma en este campo.

El desarrollo del podcast fue dirigido y coordinado por el Consultorio Jurídico, bajo la supervisión del profesor doctor Carlos Luis Mendoza Velázquez. La participación activa de los estudiantes del segundo semestre, específicamente de la tercera cátedra en los turnos de mañana y tarde, permitió que esta novedosa herramienta de aprendizaje se lleve a la práctica y fortalezca los conocimientos adquiridos en clase.

Este proyecto fue impulsado por el apoyo de las autoridades de la facultad y el compromiso de un equipo destacado de docentes, que colaboraron en el desarrollo de esta iniciativa, incluyendo a la Decana, Prof. Dra. Miryam Peña Candia, el Vice Decano Prof. Dr. Carlos Gustavo González Morel, Mgtr. Mario Milciades Pavetti Cristaldo, Dr. Carlos Antonio Ferreira Quiñónez, Dr. David Galeano Olivera, Mgtr. Tadeo Galeano, Dr. Huber Iván Marecos Morel, Dr. Diego Duarte, Abg. Hilarión Amarilla Noceda y Abg. Lorenzo Arrúa Domínguez.

El proyecto podcast “Mba'epu-hendurã guaraníme” representa un avance significativo en la inclusión del idioma guaraní en el ámbito jurídico, integrando la lengua oficial del Paraguay en el proceso de formación de futuros profesionales del derecho.

Últimas Noticias
Categorías / Filtrar
Etiquetas
  • Sede Central

    Dirección: Santísima Trinidad y Congreso de Colombia

    Telefono: (+595 21) 2885000

    Horarios de Atención: de 07:00 a 19:30hs

    E-mail: informes@der.una.py

  • Local Histórico

    Dirección: Yegros Nº 269 c/Mcal. Estigarribia

    Escuela de Ciencias Sociales y Ciencias Políticas

    Horarios de Atención: de 14:00 a 21:00hs

    Telefono: (+595 21) 440354

    E-mail: escuelacscp@der.una.py

    Coordinación de Programas de Postgrado

    Horarios de Atención: de 07:00 a 19:00hs

    Telefono: (+595 21) 440808

    E-mail: postgrado@der.una.py